ELÁRBOL DE LA AMISTAD. En un lugar cerca, no obstante imaginario, sobre una suave y aireada colina, creció por la buena mano de la madre natura, el Árbol de la Amistad. Año tras año se agregan frágiles y verdes ramas a su conjunto; las ya gruesas y algunas ancianas, parecieran correrse para darles lugar. En esta época del
Laniña al verlo llorar. sus ramas acaricio. Y de manera enternecida. Su bello gesto agradeció. Un arbolito pequeño a una cobijó, la mecía entre sus ramas. y a los niditos llegó y envuelta. entre sonrisas, los polluelos acarició. EL árbol le dio su sombra.Catálogode Juan Cervera. Listado de catálogo de obras en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes entre las que se encuentran: «Cómo practicar la dramatización con niños de 4 a 14 años», «El árbol de la amistad» y «Historia crítica del teatro infantil español» .
Enel siguiente poema, titulado «El árbol de la amistad» – Gloria Fuertes, la reconocida poeta nos invita a reflexionar sobre la importancia de las relaciones humanas y el valor
Elárbol de la amistad es un árbol muy especial, porque en sus ramas crecen abrazos y en sus hojas risas, es un lugar mágico para jugar y soñar. La tristeza en la poesía: una mirada del alma del poeta. Recuerdos y homenajes: Poemas y frases para abuelos fallecidos en el cielo.Desarrollarhabilidades lingüísticas a través del canto y la poesía. DIA 1 DESCUBRIENDO EL MÁGICO MUNDO DE LA AMISTAD 1.1 JUGARLos niños y niñas traerán su juguete preferido y en mesa redonda contaran la historia de quien se lo regalo, porque, como se llama, luego compartirán su juguete con sus compañeros 1.2 REFLEXIONAR Se Lareseña de The Giving Tree: A Symposium muestra a algunos lectores académicos describiendo el libro como un retrato de un vicio, una relación parcial entre el árbol y el niño: con el árbol como un donante desinteresado y el niño como un ser codicioso y nunca satisfecho que constantemente recibe, y que nunca da nada a cambio al árbol; un amor NsxGsz.